En España, tres de cada cuatro procedimientos administrativos se inician por vía electrónica. El Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público representa un ahorro para ciudadanos y empresas de 2.785 millones de euros al año; y la reducción de cargas administrativas ha permitido un ahorro de 19.000 millones de euros a las empresas en cinco años.
Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público
La Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos de 2007, ha significado un hito esencial para el desarrollo de la Administración Electrónica en España, si bien después de la ejecución del Plan Estratégico y de Actuación de desarrollo de la Ley no hubo otras iniciativas que establecieran de forma coordinada y continuada las nuevas líneas a seguir.
Por ello, en el año 2012, el Gobierno puso en marcha el Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público 2012-2015 (Plan Mejora), con el objetivo de contribuir a la recuperación económica del país, con tres estrategias: Racionaliz@, dirigida a la Administración General del Estado, para establecer un nuevo modelo de gestión pública mediante armonización y estandarización de estructuras administrativas y la implantación del aprovechamiento de recursos tecnológicos; Simplific@, para crear servicios públicos eficientes y eficaces diseñados en torno a las necesidades de ciudadanos y empresas; yCompart@, para racionalizar las competencias interadministrativas dentro de un marco renovado de colaboración y corresponsabilidad.
La evaluación del grado de cumplimiento de las medidas del Plan concluye que un 65 por 100 están ya finalizadas y el resto se encuentran en fase de desarrollo. El ahorro estimado generado en 2012 ha sido de 2.785.000.000 euros para ciudadanos y empresas, debido, principalmente, a la reducción de cargas administrativas de los procedimientos y servicios públicos accesibles por medios electrónicos, y de 69.706.000 euros para las Administraciones Públicas, en función del grado de racionalización y compartición de servicios.
También a principios de 2013, el Gobierno aprobó la Agenda Digital de España para establecer la estrategia de nuestro país y alcanzar los objetivos de la Agencia Digital para Europa; maximizar el impacto de las políticas públicas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con el fin de mejorar la productividad y competitividad, y modernizar la economía y la sociedad con el uso eficaz de las tecnologías por la ciudadanía, empresas y administraciones públicas.
Datos y cifras de la Administración Electrónica en España
Hoy existen a disposición de los ciudadanos un total de 2.900 procedimientos y servicios por vía electrónica.
En 2012 el volumen total de tramitaciones con la Administración General del Estado fue de 65.349.764, de las que de forma electrónica fueron iniciadas 345.595.767, lo que supone casi un 75 por 100 del total. Los procedimientos de mayor tramitación corresponden a la Tesorería General de la Seguridad Social, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, al Servicio Público de Empleo Estatal y a la Dirección General del Catastro.
España es hoy líder en disponibilidad de servicios en línea, con un 98 por 100 frente al 74 por 100 de la Unión Europea y, en cuanto a su usabilidad, está por encima de la media europea. En el indicador de «eGovernment» de Naciones Unidas sobre la capacidad y voluntad de utilizar la Administración Electrónica, España se encuentra en el lugar 23.
Entre los premios y reconocimientos más relevantes conseguidos por la Administración Electrónica española destacan el Premio de la ONU en 2012 al Servicio Público, en la categoría «Mejorando la prestación de los servicios públicos», y el Premio de la Unión Europea en 2013 al portal datos.gob.es, como portal de reutilización de la información del sector público.
Los servicios de Administración Electrónica creados, y esto es importante de destacar en tiempos de austeridad presupuestaria, hacen uso de una estructura horizontal, infraestructuras y servicios comunes como la Red Sara, una red de comunicaciones que une a todas las Administraciones Públicas; @firma, la plataforma de validación de certificados y firmas electrónicas; o Emprende en 3, para la creación de una empresa en tres días. También hacen uso de estructuras sectoriales relacionadas con la propia funcionalidad de los servicios públicos.
La Administración Electrónica se aplica no solo al desarrollo de servicios públicos y sistemas de información específicos, sino que también sus prestaciones y uso contribuyen significativamente a potenciar actuaciones administrativas internas como por ejemplo la simplificación y reducción de cargas de los procedimientos administrativos. En este sentido el Programa de Mejora de la Reglamentación y Reducción de Cargas Administrativas que ha finalizado en 2012 (desde 2007) ha significado un ahorro para las empresas de más de 19.000 millones de euros.
Fuente: Consejo de Ministros de 10/01/2014