El Consejo de Ministros ha recibido un informe sobre el Anteproyecto de Ley para la modificación parcial del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Este texto pretende ayudar a mejorar la seguridad vial.
Sistemas de retención infantil.
El Anteproyecto de Ley de Tráfico establece la posibilidad de prohibir a los menores la ocupación de los asientos delanteros o traseros del vehículo en función de su talla. Esta medida del Anteproyecto de Ley de Tráfico responde a la necesidad de adaptación del futuro Reglamento General de Circulación a las disposiciones de la Unión Europea.
El casco en la bicicleta.
Entre las modificaciones más importantes, y más polémicas, que este Anteproyecto de Ley de Tráfico prevé, destaca la referida al uso del casco para los usuarios de bicicletas. Los menores de dieciocho (18) años deberán llevar casco obligatorio cuando circulen en bicicleta por cualquier tipo de vía urbana, interurbana o travesía. Se mantiene la obligatoriedad para los mayores de 18 años que circulen en bicicleta en vías interurbanas.
Detectores de Radar.
Otra de las novedades que incluye la reforma de la Ley de Tráfico es la prohibición de los sistemas de detección de radares, tratando, sin conseguirlo, de excusar esta medida en la alta accidentalidad que producen los excesos de velocidad y achacando a estos dispositivos la finalidad de eludir los controles de velocidad. La prohibición de estos dispositivos se ve “incentivada” con la pérdida de puntos.
Alcohol y Drogas.
Se modifica el artículo relativo a alcohol y drogas en el Anteproyecto de Ley de Tráfico. Durante los últimos años se ha constatado la que la presencia de drogas en la conducción es uno de los problemas más graves para la seguridad vial. La modificación prevista diferencia muy claramente entre los dos tipos de sanción que se pueden imponer, la sanción administrativa y la sanción penal. De este modo, la multa por conducir con tasas de alcohol superiores a las establecidas o con presencia de drogas en el organismo pasará de quinientos euros de multa, actualmente, a mil euros de sanción. Esta misma sanción se aplicará a los usuarios de la vía que se hayan visto implicados en un accidente o infracción y se nieguen a someterse a las pruebas de detección pertinentes.
Otras modificaciones.
El Anteproyecto de Ley de Tráfico establece que quien vaya a realizar obras en las vías deben, obligatoriamente, informar de las mismas a las autoridades que gestiones el tráfico. De esta manera se quiere evitar que se puedan ver afectados los usuarios de la vía.
Sanciones.
En el Anteproyecto de Ley de Tráfico no se prevén modificaciones en los aspectos sancionadores respecto de la Ley ya existente, aunque se especifican algunos casos.
Se establece de forma expresa la inmovilización del vehículo si se precisa de permiso de conducir de clase D, autobús, o C, camión, y no se está en posesión del mismo.
Se califica como muy grave circular con un vehículo cuya carga vaya cayendo a la vía por su mal acondicionamiento.
Recuerda que en Asesoría Garrido Navarro te ayudamos a crear tu negocio, gestionamos todos los trámites necesarios para que tú sólo te preocupes por comenzar a trabajar y facilitamos la puesta en marcha de tu actividad. También te asesoramos sobre cualquier circunstancia legal que pueda acarrearte problemas y te solucionamos todas tus dudas legales. Para obtener más información pásate por nuestro despacho, o ponte en contacto con nosotros, y estaremos encantados de atenderle:
Asesoría Jurídica Garrido Navarro, en Armilla, Granada.
Recuerda que también disponemos de Abogado, Graduado Social, Expertos en Mercantil, Especialistas en urbanismo y muchos más servicios.
www.asesoriagarridonavarro.es y Síguenos en Facebook y en Twitter.