La Unión Europea puede tumbar el decreto antidesahucios de la Junta de Andalucía. Los bancos y entidades financieras esperan que los inspectores de la Unión Europea analicen la norma aprobada por el gobierno andaluz y anulen su aplicación.
Dicho decreto pretende la expropiación temporal del uso de las viviendas, que pertenecen a empresas y bancos, cuando la familia que la habite corra riesgo de exclusión social al no poder parar la hipoteca. También se penalizará hasta con 9.000 € a los propietarios que no pongan sus viviendas vacías en alquiler.
Simon O’Connor informó que los inspectores de la troika, en su visita a Madrid la próxima semana, analizarán el decreto que se están tramitando y si se éste se ajusta a las condiciones del rescate bancario que se concedió a España por el Eurogrupo.
Dicho rescate bancario supuso un préstamo de hasta Cien Mil Millones de euros para sanear la banca española, y del cual se ha utilizado, hasta el momento, unos treinta mil millones.
Por su parte, la consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía desafía al Gobierno Central y a la Unión Europea a considerar el decreto ley de función social de la vivienda aprobado por el Parlamento de Andalucía haciendo incapié en que “deben de obedecer al pueblo andaluz, que soberanamente y conforme a la Constitución ha aprobado un decreto ley sin ningún voto en contra”.
Sorprende, según la consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, la rapidez con que la troika ha tratado el tema del decreto antidesahucios de la Junta de Andalucía, quien aprovecha para argumentar todo lo posible en contra del Gobierno Central y la Unión Europea.
Hay que recordar que la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía se reconoce a favor de los escraches que han estado acosando a los cargos del Partido Popular. También que es responsable de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), la cual dispone de unas 80.000 viviendas, de las cuales se estiman vacías más de 5.000.