El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Economía y Competitividad, aprobó el pasado día siete de junio el Plan Integral de Apoyo  a  la  Competitividad  del  Comercio  Minorista  2013 que incluye treinta medidas para impulsar, especialmente, la competitividad del pequeño comercio.

El Consejo ha aprobado también la modificación del Real Decreto que regulaba el Fondo de Ayuda al Comercio Interior con el fin de poner a disposición de los comerciantes casi 30 millones de euros en préstamos de forma ágil y acorde con sus necesidades actuales para apoyar sus inversiones y dotarles de liquidez de gastos corrientes.

 El Plan está organizado en diez ejes de actuación orientadas a la innovación y competitividad del pequeño comercio; el fomento de los centros comerciales abiertos y mercados municipales; el apoyo financiero a las empresas; la promoción comercial y la reactivación de la demanda; el impuso del relevo generacional y los emprendedores; el aprovechamiento de las sinergias entre comercio y turismo; la mejora de la seguridad comercial; la adopción de medidas legislativas de impulso a la actividad comercial y de eliminación de trabas al inicio de la actividad; el apoyo a la internacionalización del comercio español; y la mejora de la formación y la creación de empleo en el sector comercial.

 Impulsar la financiación

 El Plan incorpora importantes novedades en el ámbito del apoyo financiero. Incluye la modificación del Real Decreto 1786/2009 de 30 de noviembre, del Fondo de Ayuda al Comercio Interior (FACI) dotado con un presupuesto de 28.680.000 euros en modalidad de préstamo.

 Se reduce el valor mínimo requerido para la financiación de proyectos del FACI desde 150.000 a 30.000 euros y se permite destinar hasta el 50% del importe solicitado a gastos corrientes, entre otras novedades. La financiación podrá alcanzar hasta el 80% de la inversión con un importe máximo de 640.000 euros por proyecto.

 Cabe destacar el amplio alcance de las líneas ICO en el sector comercial. En  2012  se  realizaron  26.541  operaciones  por  el  sector  comercio minorista  en todas  las líneas de crédito del ICO, con una inversión inducida total de 2.293 millones de euros que supuso la concesión de créditos por un importe de 1.189 millones de euros. En 2013, con datos actualizados a 31 de mayo, se han realizado 8.153 operaciones, con una inversión total de 385 millones de euros y 299 millones de euros de importe del crédito.

 Innovación y nuevas tecnologías

 La innovación y la apertura del canal on-line se desarrollarán a través de diversas líneas de actuación contenidas en el Plan, en particular a través del programa ‘Vendes en Internet’, que ya dispone de un portal de información:  www.vendeseninternet.es. A través de esta plataforma se han desarrollado ya un centenar de talleres donde han participado tres mil empresas.

 También se pondrá en marcha un programa de ayudas dotado con un presupuesto  de  10,5  millones  de  euros  para  asesoramiento  e implantación de soluciones de comercio electrónico, seleccionando, mediante convocatoria pública a Pymes beneficiarias de las ayudas para financiar asesoramiento personalizado en comercio electrónico e implantación de soluciones de comercio electrónico. Está previsto que RED.es lance la convocatoria en las próximas semanas.

 Promoción comercial y turismo de compras

 Calle ComercialEl Plan apoyará al comercio minorista en el desarrollo de campañas de promoción, en particular del uso de los medios de pago electrónicos. El Gobierno trabaja con los sistemas de medios de pago y los comerciantes en la realización de una campaña para difundir el uso del pago con tarjeta en el comercio, en particular en operaciones de bajo importe.

 Entre las nuevas medidas dirigidas a facilitar el inicio de la actividad se incorpora  la  agilización  de  los  trámites  a  través  de  la  plataforma ‘Emprende  en  3’,  donde  los  comerciantes  podrán  cumplimentar  los trámites al inicio de la actividad.

 Las acciones recogidas en el capítulo comercio-turismo van dirigidas a potenciar la información on-line del comercio español, incrementar su visibilidad en eventos internacionales singulares, impulsar rutas turístico comerciales y desarrollar el proyecto Destinos Turísticos Inteligentes que, en colaboración con los Ayuntamientos, está ya en marcha para incorporar tecnología de vanguardia en los destinos turísticos e informar a los millones de turistas que visitan España cada año de toda la oferta comercial de dichos destinos.

 Asimismo se destinarán 1,5 millones de euros en ayudas para el acondicionamiento y promoción de los mercados y los ejes comerciales localizados en zonas de gran afluencia turística mediante un programa específico para la mejora de la competitividad de los equipamientos comerciales.

 Comercio seguro

 El plan atiende también a la reclamación generalizada del sector de mejorar la seguridad económica, de lucha contra la venta ilegal y de productos falsificados mediante el ‘Plan de Comercio Seguro’ en colaboración con la Dirección General de la Policía, que trabaja ya en el contacto permanente de las comisarías de todo el territorio nacional con los  comerciantes  para  responder  de  la  mejor  manera  posible  a  su problemática en este ámbito.

  Esto se complementa con las medidas promovidas por el Ministerio de Justicia que están recogidas en el proyecto de reforma del código penal, ampliamente demandadas por el sector, entre las que destacan el endurecimiento de las penas en los delitos contra la propiedad del comerciante por las que se suprime la falta de hurto para tipificarla como delito y se regula el supuesto agravado aplicable de delincuencia profesional y organizada.

 Formación, empleo e internacionalización

 La generación de empleo y la formación en el sector comercial y singularmente de  los colectivos con dificultades de inserción laboral son objetivos   del   Plan.   En   este   sentido,   la   formación   específica   en Distribución Comercial a través del Centro de Estudios Económicos y Comerciales se integra también en esta línea y se ofrece on-line, por primera vez, para que se pueda seguir desde todo el territorio nacional.

 Las ayudas concedidas en 2012 por parte del Servicio Público de Empleo Estatal a la formación de los profesionales del sector del comercio en búsqueda activa de empleo ascendieron a 16 millones de euros.

 En el marco de la internacionalización, el objeto del Plan es promover la apertura de establecimientos comerciales en el exterior (tiendas, franquicias y plataformas on-line) mediante el Programa ICEX Next,   el programa Pyme Invierte y el apoyo a las principales Ferias comerciales vinculadas a sectores claves en el comercio (alimentación, textil y moda, diseño y decoración, entre otros).

Situación del comercio minorista

 La  coyuntura  del  comercio  minorista,  que  acumula  34  meses consecutivos de caídas en las ventas, su carácter estratégico para la generación de empleo, la vertebración de la actividad económica de las ciudades, el turismo y el emprendimiento así como las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías han impulsado la elaboración del Plan.

El comercio supone el 12,1% del PIB total de la economía española y en particular, el comercio minorista constituye por sí mismo el 5,3% del total. Las 485.987 empresas de comercio minorista equivalen al 15,2% del total de empresas existentes en España. En materia de empleo, la importancia del comercio minorista es igualmente muy destacable. Las 1.826.081 personas ocupadas en el comercio minorista representan el 11% del total de ocupados en la economía.

 Al mismo tiempo, existen algunos datos sobre los que el Gobierno trabaja para  cambiar  la  tendencia.  En  el  mes  de  mayo,  los  afiliados  a  la Seguridad Social del comercio minorista experimentaron una subida de 10.199 afiliados. Asimismo, el comercio electrónico batió un nuevo récord de facturación en el año 2012 cuando sumó 10.455 millones de euros, lo que supone un 13,6% más que la cifra registrada el año anterior, de acuerdo  con  los  datos  de  la  Comisión  del  Mercado  de Telecomunicaciones (CMT). En 2012 se efectuaron 151,6 millones de compras, lo que supuso un crecimiento del 15,7% en el número de transacciones con respecto al año anterior.

 Las medidas incluidas en el plan y las acciones que las desarrollan se están poniendo en marcha bajo la dirección del  Ministerio de Economía y Competitividad y en colaboración con los Ministerios Empleo y Seguridad Social, Industria, Energía y Turismo, Interior, Justicia, Hacienda y Administraciones Públicas y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Para la elaboración y ejecución del Plan se trabaja también con Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Cámaras de Comercio, Mercasa y las principales organizaciones empresariales del sector. Cabe destacar, en este sentido, que el Plan ya fue objeto de aprobación por parte de las Comunidades Autónomas en reunión de la Conferencia Sectorial del pasado mes de marzo.

Puedes Encontrar, para ver o descargar, el documento que describe todo el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España 2013 en este enlace.

Recuerda que en Garrido Navarro Asesores Jurídicos te hacemos la Declaración de la Renta y el Patrimonio, y te asesoramos sobre cualquier circunstancia legal que pueda acarrearle problemas. Para obtener más información pásate por nuestro despacho, o ponte en contacto con nosotros, y estaremos encantados de atenderle:

Asesoría Jurídica Garrido Navarro, en Armilla, Granada.

Recuerda que también disponemos de Abogado, Graduado Social, Expertos en Mercantil, Especialistas en urbanismo y muchos más servicios.

www.asesoriagarridonavarro.es y Síguenos en Facebook