El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, se ha reunió ayer, por primera vez, con los miembros de la comisión de expertos para la reforma tributaria, constituida el pasado viernes por el Consejo de Ministros. En el acto de presentación a los medios, Montoro ha agradecido la disposición de los miembros de la comisión a trabajar en la tarea de la “modernización del sistema tributario”, desde la independencia y el rigor académico.

El ministro ha destacado que el informe de la reforma tributaria que presentarán estos expertos antes de marzo de 2014, deberá tener en cuenta tres principios básicos. “Los impuestos españoles deberán atender a los principios de suficiencia, eficiencia y equidad”,matizó.

En cuanto al principio de “suficiencia”, el ministro indicó que se trata de garantizar la recaudación tributaria, hoy inferior a la de países de nuestro entorno. “Se trata de una recaudación tributaria de casi dos puntos menos de PIB de la que teníamos antes de entrar en el euro”, dijo, pese a que se ha duplicado la renta per cápita de entonces”.

En relación a la “eficiencia”, Montoro destacó la necesidad de aportar incentivos a la inversión y estímulos al crecimiento económico para acabar con la crisis. Respecto a la “equidad”, destacó cómo los tributos deben contribuir a las arcas públicas en función de la capacidad
económica del contribuyente.

MontoroEl ministro ha recalcado al profesor Manuel Lagares, presidente de la comisión para la reforma tributaria, y a todos sus integrantes, que tendrán a su disposición la información que necesiten por parte del Ministerio de Hacienda para elaborar su informe. A su vez, Montoro ha indicado que inmediatamente después de la presentación de este informe, el Ministerio entrará de lleno en los trabajos para la reforma de la financiación autonómica y local, muy ligada al conjunto del sistema tributario, dada la composición administrativa y territorial del país.

RESPUESTA A LA CRISIS

En el acto, Manuel Lagares ha destacado el papel encomendado a la comisión para la reforma tributaria para realizar un análisis de todo el sistema tributario, no sólo el de un impuesto. “Si la reforma tributaria diseñada y realizada de 1973 a 1978 por el profesor Fuentes Quintana y el ministro Fernández Ordóñez sirvió para adaptarse a los requerimientos de una sociedad democrática, ésta que viene a continuación puede servir para adaptar nuestro sistema tributario a las consecuencias de la crisis, la globalización económica y la internacionalización de las empresas”, añadió el presidente de la comisión.

Recuerda que en Asesoría Garrido Navarro te asesoramos sobre cualquier circunstancia legal que pueda acarrearte problemas y te solucionamos todas tus dudas legales. Para obtener más información pásate por nuestro despacho, o ponte en contacto con nosotros, y estaremos encantados de atenderle:

Asesoría Jurídica Garrido Navarro, en Armilla, Granada.

Recuerda que también disponemos de Abogado, Graduado Social, Expertos en Mercantil, Especialistas en urbanismo y muchos más servicios.

www.asesoriagarridonavarro.es y Síguenos en Facebook y en Twitter.