Programa de estabilidad: Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado día 26 de abril, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, resaltó que las previsiones recogidas en el cuadro macroeconómico 2013-1016, el conocido como Programa de Estabilidad, son «extremadamente conservadoras y prudentes» y otorgan muchísima credibilidad a la senda de reducción del déficit público.
Las previsiones de dicho Programa de Estabilidad presentadas durante dicha rueda de prensa sitúan para el año que viene la salida de la recesión, con un crecimiento económico del 0,5 por 100, frente a una caída del 1,3 por 100 este año. El ministro que las previsiones que maneja el Gobierno están en línea «con las modificaciones de las proyecciones de los principales analistas internacionales», incluidos la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional».
De Guindos explicó que este año España registrará una capacidad de financiación frente al resto del mundo del 1,9% del PIB. Esto indica que la economía española es competitiva y que los productos españoles compiten mejor con las importaciones en nuestro país.
El ministro también destacó que los datos reflejan una caída muy importante de la inflación: «En el próximo mes la inflación ya se puede situar por debajo del 1,5%. Esto es positivo desde el punto de vista de la competitividad y de ganancia de la capacidad adquisitiva de las familias españolas».
«Como consecuencia de la corrección de todos estos desequilibrios, en el año 2014 ya tendremos una recuperación de la economía española con tasas de crecimiento positivo muy conservadoras, del 0,5% del PIB», añadió De Guindos.
Además, argumentó que en 2012 veíamos una desaceleración trimestre a trimestre, mientras que en 2013 el perfil será ascendente: «El peor trimestre será el primero y a partir de ahí se irán produciendo mejores datos desde el punto de vista del crecimiento económico».
Luis de Guindos reiteró e hizo hincapié en que el año 2014 será el año de la recuperación: «Se recogen los frutos de la política económica que hemos llevado a cabo. Se produce una mejora significativa desde el punto de vista de la inversión, las exportaciones continúan ganando cuota de mercado, el superávit de la balanza de pagos se va a niveles que prácticamente no tienen parangón en la historia de España y se modera notablemente el proceso de las variables del mercado laboral que han tenido un comportamiento negativo en el primer trimestre de este año. Y la inflación continúa con su moderación».
Enlace al documento del Ministerio de Economía